¿Te acordas de Starsky y Hutch,
esos dos policías tan especiales de los años 70?
Starsky
y Hutch (en inglés: Starsky and Hutch) es una serie de
televisión estadounidense de los años 1970 que consiste en 92
episodios regulares de 48 minutos y un episodio piloto de 90 minutos
de duración, creada por William Blinn y equipo entre el 30 de
abril de 1975 y el 15 de mayo de 1979 en la cadena ABC. Fue dirigida
por Jack Starrett (bajo el nombre de Claude Ennis Starrett Jr.),
quien luego dirigió Los Dukes de Hazzard (1979), una serie de
alguna forma similar.
Bueno, uno de ellos cantaba: DAVID
SOUL, este es su tema "No abandones lo nuestro".
Helen Reddy, (25 de octubre de
1941, Melbourne, Australia), es una actriz y cantante pop
australiana. Reddy fue exitosa como cantante en
la década del 70 con diversos éxitos, incluyendo tres primeros
lugares en las listas de popularidad americanas. Vendió más de 15
millones de álbumes y 10 millones de sencillos, y fue la primera
cantante australiana en hacerse merecedora del premio Grammy. En 1974
se convirtió en ciudadana estadounidense a través de la
naturalización, pero vive comúnmente en Sídney, Australia.
Helen trabaja últimamente como
Hipnoterapista Clínico en Sídney y es jefe de la Australian Society
of Clinical Hypnotherapists Eres mi mundo en cada uno de mis
suspiros, eres mi mundo en cada movimiento
que hago, otros ojos ven las estrellas en el
cielo, pero para mi ellas brillan en tus
ojos... Esta es su versión del tema EN MI MUNDO
Beto Fernán nació en la provincia argentina de Salta el 12 de abril de 1946. Era el menor de siete hermanos de
una humilde familia donde la mamá, Dolores, era ama de casa, y el papá, José, trabajó en un ingenio azucarero.
Desde pequeño fue amante de la
música y siempre se lo vio acompañado de su guitarra.
En el año 1958, con apenas 12
años, fue a Buenos Aires, Argentina, junto con sus hermanos en busca
de progreso. El destino lo llevó a la ciudad de Caseros. Fue allí
donde conoció a Irma Sirello, la mujer que, tiempo después, sería
su esposa.
Musicalmente su actividad comienza
con "Los Norteñitos", un conjunto que integraba con sus
hermanos. Su mayor éxito lo obtuvo en el año 1964 con el simple "Noche de Verano". A fines de ese mismo año, graba su primer LP llamado "A Pleno Sol" donde lo acompaña la orquesta de Lito Escarso. El éxito lo acompañaría hasta el año 1969, donde dejó de cantar como solista. En el año 1980, Beto Fernán, falleció siendo muy joven.
Tomado de www.betofernan.com Su mayor éxito fue el tema Noche de Verano. Te lo dejamos aquí abajo.
Uno de los grandes cantantes franceses de los años dorados, Georges Brassens, gran poeta y autor de canciones sencillas, elegantes y, a veces, controvertidas.
Aquí, interpreta una maravillosa poesía de Luis Aragon: NO HAY AMOR FELIZ.
Que No Hay Amor Feliz de
Louis Aragon Nada tiene seguro El hombre ni flaqueza Ni fuerza ni corazón Si cree abrir los brazos Una cruz es su sombra Cuando quiere ceñir Su vida la destruye Es su vida un extraño Doloroso divorcio Que no hay amor feliz
Se parece su vida A soldados sin armas Que se hubiera vestido Para muy otro fin De qué puede servirles Alzarse de mañana Para hallarse a la tarde Desarmados sin fe Repetid «vida mía» Y contened el llanto Que no hay amor feliz
Amor mi bello amor Desgarradura mía Yo te llevo en mi ser Como pájaro herido y aquéllos sin saber Miran cómo pasamos Diciendo tras de mí Palabras que he trenzado y por tus grandes ojos Murieron sin vivir Que no hay amor feliz
De aprender a vivir No hay tiempo es tarde Lloremos en la noche Nuestro llanto al unísono Con cuántas pesadumbres Pagamos un temblor Y con cuántos dolores La mínima canción Por un son de guitarra Cuánto hay que gemir Que no hay amor feliz
Que no hay nunca amor Que no sea un dolor Que no hay nunca amor Que no nos llegue a herir Que no hay nunca amor Que no pueda humillar Ni el amor a la patria Más que el amor a ti Que no hay nunca amor Que no haga llorar